lunes, agosto 06, 2007

LOS NAVEGANTES


Los navegantes

José Miguel Vilar

Editorial: AJEC

PVP: 16,95 €

Nº de páginas 320

ISBN: 978-8496-013-34-6




TEXTO DE CONTRAPORTADA:

Akkán, un oscuro presidiario condenado justamente por asesinato, sobrevive por azar a la última batalla contra el Imperio Trinisanto. Ahora deberá olvidar su turbio pasado para ejercer de héroe de los vencidos para liberar a Arialcanda, la Ciudad Santa, de sus invasores. En medio de una guerra en la que dos civilizaciones irreconciliables luchan por su supervivencia, un puñado de personajes se verá envuelto un viaje sin retorno a través de un mundo brutal y mágico al borde del cataclismo.

Un relato coral tan cercano a la fantasía de George R.R. Martin como a la de Borges, en el que José Miguel Vilar nos traslada a un mundo a veces dolorosamente cercano al nuestro.


De sorprendente ha de calificarse este libro. Sorprendente por varios motivos que llevan a calificar el relato de interesante, ameno e infrecuente para lo que se suele leer.

En primer lugar nos encontramos ante una lectura muy rápida y ágil. Capítulos muy cortos y disgregaciones del núcleo central de la historia, hacen que en ningún momento se pierda la “alegría” de la lectura. Los flash back, imprescindibles, están bien dosificados y al finalizar, afortunadamente, retornan al lugar del que provinieron, dando coherencia al texto.

El estilo de Vilar es directo, muy directo en muchas ocasiones. El lenguaje es utilizado sobriamente sin que haya sobresaltos e intentos de magnificar el estilo. Se trata de que los guerreros son y hablan como soldados y no como poetas o literatos. Por contraste los personajes “nobles” , cuando están entre ellos, utilizan un lenguaje mas almibarado y tendente a las frases “bellas”. Vilar no tiene remordimientos en usar expresiones que son claramente anacrónicas para expresar lo que sus personajes tiene que contar

Pero ¿qué cuenta la historia? Sencillamente uno de los grandes temas de la literatura: la lucha entre el bien y el mal. Ni mas ni menos. La clave para hacer atractiva la lectura de este texto radica en la interesante caracterización de muchos de los personajes. No piense el lector que va a encontrar personajes de gran altura moral o de gran atractivo intelectual, pero en su normalidad está su grandeza. Son sencillamente gente “normal” envueltos en una lucha entre civilizaciones que se disputan el dominio global. No estamos en una tierra reconocible, ni en un tiempo determinado. El mundo descrito es una extraña mezcolanza en la que convive la magia, si bien no es todopoderosa, con los arcabuces, cañones y tecnología que se podría decir, al menos, perteneciente al siglo XV o XVI de nuestra era.

El enfrentamiento entre dos formas de vida, una pacífica y culta, y otra expansionista y bastante salvaje como es el imperio Trinisanto, hacen preguntarse si el autor ha querido tomar partido por alguna determinada forma de gobierno o civilización que nos es muy cercana. Parece claro que los expansionistas trinsantos, el mismo nombre da claves acerca de quiénes son, es una magnificación de la civilización occidental -además son blancos y visten como recién salidos de las películas de las cruzadas-, mientras que Arialcanda, y sus defensores, son cetrinos u orientales.

Con todo, sorprende agradablemente la desvergüenza en la utilización de técnicas de la novela erótica o pornográfica en algunos de los pasajes mas “picantes”. Ya era hora de que alguien recordara que en los mundos de fantasía la gente, imagino, que ha de follar, y es una sorpresa encontrar descripciones muy gráficas y explícitas de los amores entre la princesa y el cetrino protagonista. Escapando del tópico del cuento de hadas, esta princesa es una mujer de armas tomar en cuanto al sexo se refiere.

Uno de los capítulos nos ofrece una reflexión filosófica sobre lo que es el mundo que nos remite a las reflexiones de Borges sobre al vida y el mundo. No supone una novedad puesto que una vez mas el autor hace interactuar a los personajes con el escritor, o con un escritor. Pero el capítulo está muy bien narrado y deja un estupendo poso en el lector. Particularmente delirante la respuesta a la pregunta “¿Cómo volveremos con el monstruo acechando ?” “No hay problema, tiene ya el horario de verano” Sí, el humor también tiene cabida en esta novela, y mucho.

“Los navegantes” lo tiene casi todo para ser una lectura amena y reconfortante. A mi modo de ver es una de las novelas fantásticas mas interesantes publicadas en 2007.

© Alfonso Merelo 2007


domingo, julio 29, 2007

DIECINUEVE MINUTOS


DIECINUEVE MINUTOS

JODI PICOULT

Editorial PLANETA

ISBN 84-08-06357-X

PVP 18,00 €






Texto de contraportada

Peter Houghton, protagonista de la última novela de Jodie Picoult, Diecinueve minutos, es un estudiante de 17 años en Sterling, New Hampshire, que lleva tiempo sufriendo los abusos verbales y físicos de sus compañeros de clase. Su única amiga, Josie Cormier, ha sucumbido a la presión del grupo y ahora pertenece a la élite popular que habitualmente lo acosa. Un último incidente lleva a Peter al límite y lo empuja a cometer un acto de violencia que cambiará para siempre la vida de los habitantes de Sterling. Incluso aquellos que no se encontraban en la escuela aquella mañana vieron sus vidas supendidas, incluyendo a Alex Cormier.

La jueza de la corte suprema asignada al caso Houghton, cuya hija Josie ha sido testigo de los hechos debe decidir si renunciar o no. Éste puede ser el caso más importante de toda su carrera, pero también puede hacer mayor el abismo que la separa de su frágil hija. Josie, entretanto, asegura no recordar qué sucedió en el último y fatal minuto del ataque de Peter, pero ¿realmente lo ha olvidado? Y los padres de Peter, Lacy y Lewis Houghton, examinan incesantemente el pasado intentando averiguar qué pudieron haber dicho o hecho para empujar a su hijo a cometer semejante acto.

Diecinueve minutos es una de esas novelas que podrían ser la base para los guiones truculentos de las teleseries norteamericanas. La historia, tantas veces repetida últimamente, es una vuelta de tuerca mas a la descripción de la violencia en la sociedad norteamericana que, lamentablemente, nos está alcanzando a nosotros.

La historia habla de la imposibilidad de defensa de un chico ante todos sus compañeros. Todos hemos visto, o sufrido, en el colegio múltiples formas de violencia en forma de insultos o vejaciones. En esta novela la victima es un “friqui”, alguien diferente, que es inteligente y sensible, incluso él piensa que puede ser gay. Peter, el protagonista, es atacado y mortificado por los fabulosos chicos atletas y las chicas guapas del instituto. La autora estereotipa estos personajes presentando a los “atléticos y guapos” como perfectos imbéciles incapaces de pensar en nada mas que el cuerpo (sexo, y mas sexo), mientras que Peter, y los que son como él, son “canijos” enclenques e intelectualmente superiores y, por supuesto, adictos a los ordenadores y los juegos de rol.

La novela no da mas de e intenta justificar las acciones de Peter echándole las culpas a la sociedad en su conjunto. Como bien expresa el abogado de la defensa “cuando la sociedad te deja indefenso tienes que defenderte tú mismo”. Así tenemos una sociedad que se toma la justicia por su mano y que justifica que un tipo asesine a 15 personas. Probablemente esto ocurra por la permisividad en el uso de armas de fuego, porque no es lo mismo agredir a alguien con una automática que con un bate de béisbol o un cuchillo.

Si tenemos en cuenta un final que se pretende sorpresivo, pero que causa vergüenza ajena, la novela no pasa del aprobado raspando. En su favor decir que se puede leer rápidamente. Al menos no aburre.

© Alfonso Merelo 2007