lunes, septiembre 30, 2013

LA EXPLOSIÓN MARVEL: HISTORIA DE MARVEL EN LOS 70


LA EXPLOSIÓN MARVEL: HISTORIA DE MARVEL EN LOS 70
José Joaquín Rodríguez Moreno
Editorial Dolmen

ISBN: 978-84-15201-76-2

PVP: 16,95€

La primera recomendación de este mes es, una vez más, un libro de ensayo y, curiosamente, éste dedicado al tebeo, o al comic como gusten llamarlo. Tal vez esta reseña debería estar situada en la sección del amigo Rafael -ahí, al ladito-, pero se dan una serie de circunstancias que hacen de este libro un perfecto candidato para nuestra sección habitual.

José Joaquín Rodríguez Moreno es uno de nuestros mejores expertos en cómics, y más concretamente en el Universo Marvel. En este libro desgrana toda su habilidad, y saber, para acercar al lector como fue aquel emporio editorial de ideas y genialidades que supusieron los años 70 para el mundo del cómic de superhéroes.

Los que ya tenemos ausencia de canas somos hijos de Marvel en cuestión de cómics. En los años 60 y 70, gracias a la editorial Vértice, los que éramos niños y jóvenes en esos años nos encontramos de repente con una serie de tebeos diferentes. Eran unos tebeos en los que la acción y los héroes estaban presentes, sí. Pero también estaban presentes otras cosas que, en muchos casos no supimos apreciar en el momento, hacían cercanos a los personajes. Nos gustaban, como pudimos después deducir, porque eran como nosotros, tenían vidas privadas, familias, problemas en el colegio, en le trabajo, en la Universidad. Eran semidioses muy humanos, y eso les daba una espectacularidad difícil de superar. Por supuesto que había peleas y también malos de libro, extraterrestres y toda una serie de iconos de otros tebeos, pero estaban tan bien enlazados con nuestra realidad que se hacían irresistibles.

Es en ese mundo de Marvel en el que Rodríguez nos introduce y nos sumerge completamente. Si ustedes buscan un mero resumen argumental de lo que se publicaba en esos años, este no es su libro. Porque aquí vamos a encontrar lo que los autores de la época, guionistas, dibujantes y editores, pensaban y vivían en el día a día de la creación artística.



«Todo cambió en 1968. Aquel fue el año de la explosión de Marvel Comics: una explosión de títulos, de nuevos personajes y de nuevos autores. En poco más de una década, Marvel había revolucionado una vez más el mundo del cómic y se había convertido en la editorial más importante del sector. Ésta es la historia de aquellos años.

Es la historia de sus personajes, de los nuevos héroes como Estela Plateada, Capitán Marvel, ROM, Luke Cage, Puño de Hierro, Howard el Pato, Hombre Cosa, Shang Chi, Caballero Luna, los Defensores, los nuevos X-Men o los Micronautas; pero también de temibles villanos como Drácula, Korvac, Fénix Oscura, el Imperio Secreto o la Corona Serpiente. »


La lista de héroes es impresionante. El seguir todos y cada uno de ellos era labor ingente, y diría q imposible. Y eso en USA. En España nos limitábamos a comprar lo que se editaba que no era todo. Y, curiosamente, sólo sabíamos en que colores vestían nuestros favoritos por aquellas portadas que López Espi recreaba con gran maestría. Era un secreto que Goliath, el gigante de Los Vengadores, era hincha del Cádiz club de fútbol,–por sus colores naturalmente-, que descubrimos años más tarde. Y esta anécdota se la copio a Rafa Marín, que seguro me disculpará.
Esta historia de Marvel, de su expansión, de su llegada a la cima, es algo que debía ser contado. Y contado por un experto en esa historia, que es norteamericana pero también nuestra, desde el punto de vista de un lector español.

La revisión de la aventura Marvel es muy extensa. Es un viaje en el tiempo en el que los lectores podemos casi introducirnos en aquellas paredes de la editorial para ver como se creaban las historias que después devorábamos. Revivimos todas las aventuras tal y como las concibieron sus autores.

En este ensayo tendremos una clara perspectiva de cómo vivían y como compartían las ideas y los personajes esos autores míticos. Y eso es algo que los fans no nos podemos perder.

¿Cómo se hacía la ciencia ficción de superhéroes en los años 70 en Marvel? La respuesta está en La Explosión Marvel.

Publicado originalmente en la revista ScifiWorld  
(c) Alfonso Merelo 2012-2013

lunes, septiembre 16, 2013

LA ZONA


LA ZONA
Juan Miguel Aguilera y Javier Negrete
ESPASA

El sub-género de la ciencia ficción denominado tecno-trhiller ha sido un escenario recurrente para los escritores sobre todo anglosajones. Podríamos denominar al tecno-trhiller como aquel que desarrolla su argumento en base a una tecnología inexistente pero cercana relativamente en el tiempo. Generalmente los resultados de esa tecnología producen un desastre muy amplio, y en ocasiones a escala global, que es el motor de la trama. Como ejemplo de autor que cultivó el género nos encontramos con Michael Crichton como uno de los más claros exponentes, con obras como La amenaza de Andrómeda o la famosa Parque Jurásico. Pero también el maestro del terror Stephen King ha coqueteado en ocasiones con el género con novelas como The Cell que guarda ciertas semejanzas con la novela que traemos hoy a esta columna.

Aguilera y Negrete son dos autores muy conocidos por los aficionados españoles. Han escrito una buena cantidad de novelas y relatos de género y son plumas, o teclas habría que decir en estos tiempos, con un impresionante bagaje de premios y reconocimiento literario. Nunca habían trabajado juntos, al menos en lo que yo pueda recordar, aunque Aguilera es un autor que ya había colaborado en obras a dúo con otros escritores como Rafael Marín, Javier Redal o Eduardo Vaquerizo. Habría que decir que, en esta ocasión, la conjunción de dos autores tan dispares, en un principio, ha producido un resultado final más que digno.

La protagonista de la novela es una doctora, experta en enfermedades altamente infecciosas y armas biológicas, Laura Fuster, que es reclamada por su organización para que investigue un posible ataque bioterrorista. El evento biológico se ha concretado en el imaginario pueblo de Matavientos situado en pleno desierto de plástico almeriense. Allí se dirige un equipo de investigación, capitaneado por Fuster, con un acompañamiento de un pelotón de soldados españoles.  Al entrar en el pueblo descubren que un supuesto virus ha atacado a toda la población matando a muchos de ellos, aunque no a todos, porque la extraña enfermedad vuelve a los infectados locos psicópatas, capaces de asesinar a cualquiera que se les ponga a tiro de una manera bastante desagradable; literalmente se los comen. Estamos ante lo que es una epidemia zombi clásica.

Y llegados aquí me dirán ustedes que bueno, que vale, que otra de zombies. Y tendrán razón. Pero habría que puntualizar que, pese a que las situaciones son relativamente comunes a todas estas historias, la habilidad de los autores consigue hacer que se vibre con los protagonistas, y que el lector esté ávido de saber lo que va a ocurrir a continuación. La agilidad de la narración es una de las características más notables de esta novela con una intensidad que no da un minuto de descanso. Se sufre con los personajes, con sus desesperadas situaciones, con los problemas personales de cada uno  y con las aventuras de todos para librarse, más mal que bien, de los terroríficos seres que los acechan. Las escalofriantes escenas de acción que se prodigan en la novela son también uno de los platos fuertes del texto. Pese a que es muy difícil dar emoción a una batalla campal en literatura en esta ocasión se consigue que las descripciones sean emocionantes, ágiles y muy verosímiles, suponiendo que nuestra credulidad admita un ataque zombi. No se cual de los dos autores habrá diseñado las escenas, o si han sido los dos a una, pero sí parece ser que la experiencia de Negrete en este tipo de escenas, y recuerdo ahora las batallas de Salamina o Alejandro Magno y las águilas de Roma, puede haber sido una eficaz ayuda para su excelente desarrollo y resolución.


En una entrevista al diario El Mundo, Juan Miguel Aguilera declaró:

«La idea del libro surgió en un viaje a Almería, pero después nos hemos documentado a fondo para darle una base científica rigurosa y verosimilitud, Además de ser una historia de acción e intriga, La Zona denuncia tanto la explotación de los inmigrantes como la codicia de las poderosas corporaciones farmacéuticas y, en último término, la amenaza del bioterrorismo.
En cierta manera todos somos un poco zombies. A nuestra sociedad le interesa la gente que trabaja sin pensar demasiado en lo que hace, ni en porqué lo hace. Concretamente, en Almería a los inmigrantes los despiden a los tres meses, pues cuando empiezan a conocer el idioma y sus derechos ya resultan incómodos»


Efectivamente, una de las tramas secundarias, aunque no menos importante, es la investigación in situ acerca de las causas de la enfermedad. La verdad se volverá tan terrible, o más, que la propia plaga. Porque: ¿es una enfermedad natural? Parece que no. En ese caso ¿quién o quienes la han diseñado? Y ¿por qué se ha manifestado en un remoto pueblo de Almería? Les aseguro que el final es satisfactorio para los que, como a mí, gustan conocer las causas de los hechos narrados. En este caso la documentación científica y las teorías expuestas están lo suficientemente bien desarrolladas en su contexto para satisfacer al lector inquisitivo.

Además de todo esto, en toda la novela está presente una continua crítica social a las consecuencias de la inmigración masiva de trabajadores para los campos de cultivo intensivo de Almería. ¿Son las condiciones de trabajo tolerables? ¿Existen los traficantes de trabajadores, por no decir esclavos? ¿Las condiciones de vida son adecuadas, o siquiera dignas? En este aspecto los dos autores se muestran muy críticos con esta sociedad que nos hemos fabricado alegremente.

 La novela es un buen ejemplo de lo que dos ingeniosos y buenos escritores pueden hacer cuando aúnan sus esfuerzos. El resultado: un producto muy atractivo.

Publicado originalmente en la revista ScifiWorld  
(c) Alfonso Merelo 2012-2013

martes, septiembre 03, 2013

EL MAPA DEL CIELO


EL MAPA DEL CIELO
Félix J. Palma
ESPASA

En este mismo espacio, hace un par de años ya –cómo pasa el tiempo por Crom-, reseñaba un título llamado El Mapa del Tiempo, que estaba escrito por el autor sanluqueño Felix J. Palma. Esa novela venía ya con un premio debajo del brazo, nada menos que el Ateneo de Sevilla y se ha convertido en el fenómeno más increíble del género en España pues ha sido vendido a más de una decena de países y en todos ellos ha cosechado un gran éxito de crítica y lectores. En Alemania es todo un fenómeno literario del que todos nos alegramos pues es más que interesante que un autor español consiga vender ciencia ficción a otros países.

Y ahora, después de un año de escritura, Palma se descuelga con un nuevo título titulado El Mapa del Cielo, que supone una entrega de la trilogía victoriana que está escribiendo el autor. Esta entrega tiene un denominador común con la anterior y es la presencia del autor inglés H.G. Wells que, como en la entrega anterior, se convierte en un protagonista de lujo de la acción.

Como resumen de contraportada podemos leer los siguiente:

«En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo soñar al mundo revelándoles que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres murciélago y otros seres fantásticos. Y aunque no se tardó en demostrar que aquello era una gran mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas.

Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, solicitada por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York, sabe que solo podrá enamorarse de alguien capaz de hacer soñar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a Montgomery Gilmore, su más infatigable pretendiente, que reproduzca la invasión marciana descrita en La Guerra de Los Mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para el millonario no hay nada imposible: los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor.»

En la anterior novela el lector se sorprendía con una monumental tomadura de pelo referida al viaje en el tiempo, en relación con la novela La máquina del tiempo, y en esta, parece y sólo parece, que La Guerra de los Mundos será el motor de otra farsa.

Pero antes de que el lector tome contacto con esta invasión marciana, Palma nos ofrece un extraordinario prólogo en el capítulo primero que nos lleva desde el museo Británico hasta la helada Antártida donde va a convivir un explorador fantasioso, que busca la entrada a las tierras dentro de la tierra, con Edgar Allan Poe en una expedición que acabará mal. Sinceramente he disfrutado con esta primera parte porque, pese a que el argumento es un auténtico homenaje a ¿Quién anda ahí? de John W Campbell –o a la versión cinematográfica de Carpenter-, la manera de narrar la acción, su increíble narrador que rompe la cuarta pared una y otra vez, me dejó con la boca abierta. Hacía mucho tiempo que no me sorprendía una narración de esta manera y confieso que leí las 150 páginas en un suspiro y sin aliento.

Pero es que a partir de ese escalofriante relato, que parece al margen de la historia central, comienza la historia de otros dos personajes deliciosos. Emma Harlow es una auténtica niña pija, tan odiosa en su comportamiento mundano y vació, que se hace inmediatamente atractiva y su enamorado, Montgomery Gilmore, un millonario que haría cualquier cosa, literalmente, por conseguir a tan insustancial y caprichosa dama.

Félix Palma decía en unas declaraciones a La Voz de Cádiz:

«La novela está ambientada en la Inglaterra victoriana dos años después de 'El mapa del cielo'. Pero no solo está situada en Londres, sino también en sus alrededores, que son los lugares que recrea Wells en su novela 'La guerra de los mundos'. 'El mapa del cielo' cuenta una historia de amor en medio de una invasión marciana. Parte de la bisnieta de Adam Locke, un personaje real que en 1835 se traslada a Nueva York para trabajar en 'The Sun'. Allí publica una serie de artículos bajo el título 'La gran broma de la luna', en los que relata cómo un astrónomo había descubierto vida en la luna. A pesar de los desmentidos y de ser un farsante, este hombre hizo soñar al mundo. 60 años después, y con el debate sobre la posible existencia de vida en Marte candente, esta joven le pedirá a uno de sus pretendientes que emule a su antepasado y haga soñar al mundo que está asistiendo a una invasión marciana.  Esta novela es un homenaje a la literatura de la época, a las novelas de aventuras que nos hicieron soñar de niños y ese mundo perdido, ignoto, que tanto llamaba la atención. En esta parte aparece Edgar Allan Poe y cuenta cómo los sucesos que aquí le pasan le llevaron a escribir su única novela, 'La narración de Arthur Gordom Pym'. En la tercera entrega, que empezaré a escribir en verano, estará Arthur Conan Doyle. »

En estas declaraciones se nos adelanta lo que puede ser una nueva aventura victoriana en la novela que cerraría la trilogía. ¿Veremos a Holmes en el Mundo Perdido? Pero para eso queda mucho tiempo. De momento les recomiendo que lean El Mapa del Cielo en la seguridad que no les dejará indiferentes. Me temo, afortunadamente, que puede convertirse en otro de los clásicos de la ciencia ficción española.
Publicado originalmente en la revista ScifiWorld  
(c) Alfonso Merelo 2012-2013