martes, julio 30, 2013

CÁDIZ OCULTO. Historias gaditanas para no dormir.



CÁDIZ OCULTO. Historias gaditanas para no dormir.
José Manuel Serrano Cueto
MAYI EDICIONES
PVP 29 €

Cádiz es una ciudad muy antigua, tan antigua que allí han vivido tantas generaciones que sería imposible contar todas las historias que les ocurrieron a sus moradores. Gadir, Gades, Gadeira son todos nombres del asentamiento urbano que lleva muchos años, unos 3000 se calcula, en el mismo lugar,  y eso es mucho tiempo para que pueda haber ocurrido cualquier cosas, incluso que las leyendas sean ciertas.

En Cádiz Oculto, Serrano Cueto nos ofrece un repaso actualizado de toda clase de leyendas y relatos que han ido pasando de boca en boca por la ciudad y recogidos por el gaditano en una tradición literaria oral que es una de las formas mas importantes de conservar el acerbo cultural de un pueblo. En este libro, Serrano distribuye las leyendas en varios niveles y en varias épocas: contemporáneas y remotas. Las contemporáneas son casi casos de investigación paranormal. Estos casos en general no me interesan lo mas mínimo porque me parecen soberanas tonterías realizadas para embaucar a los cautos. Pero si me interesan por el trasfondo sociológico y literario que puedan acarrear. Serrano Cueto hace un gran ejercicio de incredulidad sobre todo en las más recientes leyendas. No afirma en ningún momento que algunos de los sucesos que narra sean reales. Se limita a contarlos aportando los testimonios de algunas personas. Por otra parte, la novelización de  muchas de las leyendas las hacen muy agradables de leer dada su prosa ágil y certera.

Serrano Cueto hace un recorrido por muchos de los lugares emblemáticos de la ciudad en la que se cuenta sucedieron las historias. Y, afortunadamente, no se limita a nombrarlos sino que da expone pinceladas de lo que esos lugares y edificios supusieron para la historia de la ciudad. El lector puede perfectamente sentirse un gaditano mas leyendo las descripciones y explicaciones que se dan. Este aspecto es uno de los aciertos que tiene el libro y así hay que reconocerlo.

Particularmente prefiero a Serrano Cueto cuando hace literatura de las historias. Los relatos que desarrolla a partir de las leyendas son mas contundentes y resultan mucho mejor resueltos en el plano narrativo que los que están tratados como noticias periodísticas. En este último caso se nota que son reelaboraciones  de artículos ya publicados y reciclados para la ocasión. Y sobre todo destaca en las historias añejas, pues se ve al autor mucho más a gusto con estas leyendas. La leyenda funciona mucho mejor cuando el tiempo ha dejado reposar los hechos narrados. Y Cádiz se hace mucho mas presente cuando son las antiguas paredes de sus calles las que hablan de tiempos pasados que de los actuales.

Cádiz Oculto es un libro para perderse por la ciudad más antigua de occidente y gustar del sabor de las múltiples leyendas y sucesos fantásticos que se acumulan entre sus estrechas calles. Fantasmas, monstruos, aparecidos, maldiciones, monjas espectrales, piratas salidos del fondo del mar… todo ello en una interesante mixtura fantasmagórica.
Publicado originalmente en la revista ScifiWorld  
(c) Alfonso Merelo 2012-2013

martes, julio 16, 2013

NOSOTROS



NOSOTROS
Evgueni Ivánovich Zamiátin
Ediciones Cátedra. Colección Letra Populares nº 3
320 Páginas
I.S.B.N.: 978-84-376-2893-6
PVP 15,00 €

Hace un par de meses anuncié en estas mismas páginas la creación por parte de la editorial Cátedra de una colección, Letras Populares, que quería recuperar algunos de los clásicos de la literatura de terror o ciencia ficción populares. Dentro de esta colección se ha reeditado la novela Nosotros con una nueva traducción y con un estudio preliminar de Fernando Ángel Moreno, uno de los mejores investigadores de la ciencia ficción que tenemos en España. Esta presentación se centra en explicar el universo de las distopías en todas sus modalidades en un estudio muy pormenorizado de las características y  de las diversas utopías y distopías que han sido escritas. El texto de Zamiátin es uno de esos clásicos que recoge o anticipa mucho de los espacios comunes que los lectores de la literatura prospectiva de ciencia ficción reconocemos como referentes del género.

Escrito en forma de diario personal narra la odisea de un ingeniero llamado D-503 que está diseñando la nave espacial Integral que llevará a otros mundos la civilización del Estado Único. Este Estado se encarga de que el ciudadano esté prácticamente uniformado en todos sus comportamientos: todos se levantan a una hora determinada, hacen gimnasia a la vez, tienen relaciones sexuales reguladas por el estado y piensan y dicen lo que el Gran Benefactor les sugiere. Como es obvio en este paraíso de la uniformidad entrará la manzana de la discordia y en forma de mujer, I-330.

¿Les suena este argumento? ¿Les parece conocido? Pues tiene toda la razón. Zamiátin  usa argumentos de 1984, en relación con el estado opresor, de THX1138 -la película debut de George Lucas-  toma no sólo la identificación de los personajes como números y letras sino parte de la trama amorosas. Y también utiliza escenas de La Fuga de Logan –ciudad cerrada de la que huyen los héroes al exterior- o de La Ciudad y las Estrellas. Todo lo contado es cierto y todas esas tramas y situaciones están en la novela del autor ruso. En su descargo habrá que decir que, a excepción de que viajara en el tiempo al futuro para copiar esos argumentos, compuso su obra en 1921, bastantes años antes que, por ejemplo, 1984 de la que es inspiradora con toda claridad.

Nosotros fue prohibida en la Unión Soviética y permaneció inédita en ese país hasta la década de los años 80. La prohibición obligó a su autor a que la primera edición tuviera que efectuarse en el Reino Unido en los años 20. Zamiátin fue un inconformista, un revolucionario –o contrarrevolucionario en la nomenclatura del aparatisch- que fijó en su novela prospectiva el objetivo de denunciar lo que estaba ocurriendo en la Union Soviética con la instauración del comunismo. Pero no sólo es esta crítica social la base fundamental de este texto, porque en otras lecturas podemos concluir que existe una fabulación acerca del cristianismo y un acercamiento a la Biblia porque ¿qué son sino D-503 e I-330 sino unos sosias de Adán y Eva?, en los que la expulsión del paraíso socialista viene de la toma de conciencia de que las cosas tienen por qué ser tal y como las proclama el Estado. En cualquiera de sus lecturas, ya hay unas cuantas más-  conflicto del consciente y el inconsciente, alegato contra la alienación del hombre o un  libro de aventuras- disfrutaremos de un libro apasionante, que no ha perdido ninguna de sus cualidades con el paso del tiempo, casi un siglo, y que nos muestra que la buena literatura prospectiva distópica ya se escribía al principio del siglo XX. Un buen regalo para los aficionados.

Publicado originalmente en la revista ScifiWorld  
(c) Alfonso Merelo 2012-2013