miércoles, octubre 04, 2006

Enano Rojo: la novela


Enano Rojo: la novela

Grant Naylor.

Grupo Editorial AJEC . colección Albemuth Internacional

ISBN: 8496013138

318 páginas, 16,95 €




Esta es una angustiosa llamada de socorro desde la nave espacial Enano Rojo. La tripulación murió a consecuencia de una fuga radioactiva. Los únicos supervivientes fueron David Lister, que estaba en animación suspendida cuando se produjo la catástrofe y su gata preñada, que quedó encerrada y a salvo, en la bodega.

Revivido 3 millones de años más tarde, los únicos compañeros de Lister son un ser que evolucionó a partir de la gata y Arnold Rimmer, el holograma de uno de los componentes muertos de la tripulación.

Mi nombre es Holly y soy la computadora de a bordo. Mi coeficiente intelectual es de 6.000, equivalente al de 6.000 monitores de gimnasia.

Fin del mensaje.


La serie de televisión Enano Rojo se comenzó a emitir en el lejano 1988 y ha durado unos diez años en una emisión discontinua. Esta serie convertida en culto para muchos aficionados ha sido uno de los buenos productos de ciencia ficción que ha dado la televisión Británica

Ahora el grupo editorial AEF se lanza a publicar las novelizaciones de los episodios, aunque no es exactamente eso.

Esta primera entrega, titulada como la serie en general, está escrita, por suerte por Rob Grant y Doug Naylor. Es decir, los propios autores se lanzaran a la escritura de una novela, que si bien respeta los principios básicos de la serie, contiene muchas matizaciones y ampliaciones que hacen diferente a este producto del de una mera novelización. El texto está bastante bien escrito, huyendo del estilo propio de un guión de televisión se convierte en una magnífica novela.

En este primer volumen se nos va a contar los inicios de los personajes principales a bordo del Enano Rojo. Sabremos de la ineptitud de Rimmer o de la profunda infantilidad de Lister. Y nos introduciremos en la historia de los gatos evolucionados, cuyo resultado final es Gato, una de las historias más fantásticas de evolución de civilizaciones y religiones que he tenido ocasión de leer.

La novela contiene también todo el humor y la mala leche que destila la propia serie. Y también contiene muchas ideas de ciencia ficción pura y dura que ya se desarrollaron en la serie, pero que los autores desarrollan mucha mas en la novela. Si tuviera que compararlos sería fácil identificarlos con Stanislaw LEM en su buenos escritos dedicados a Ijon Tychy.


(c) Alfonso Merelo 2005, 2006

martes, septiembre 12, 2006

SEÑORES DEL OLIMPO


TÍTULO: SEÑORES DEL OLIMPO

AUTOR: Javier Negrete

EDITORIAL: Minotauro

FORMATO: Tapa Dura AÑO: 2006 Páginas: 368

COLECCIÓN: -

TRADUCCIÓN: -

ISBN: 84-450-7586-1




Texto de contraportada

El clima está cambiando y son muchos los que lo achacan a la impiedad de los hombres, protegidos de Zeus. Pero el rey de los dioses, se enfrenta a sus propios problemas.

Los gigantes amenazan con marchar desde el lejano Norte sobre las tierras de los humanos. Éstos, cada vez más numerosos, ponen en peligro la existencia de sátiros, centauros y otras razas antiguas a las que hostigan en sus bosques ancestrales. Por si las intrigas y rencillas entre los mismos dioses fueran pocas, una criatura llamada Tifón, que asegura ser hijo de Cronos, amenaza con convertirse en el nuevo señor del Olimpo.

Como antes que él hicieran Robert Graves, Mary Renault o Valerio Manfredi, Javier Negrete se ha adentrado en el fecundo terreno de la mitología griega y engarza los mitos para crear una novela que es la suma de multitud de registros, desde la narración de aventuras al relato de un viaje a un mundo nebuloso y arcaico en el que los hombres coexistían con los dioses y se veían arrastrados por sus intrigas, sus odios y sus devaneos amorosos.


Cuando abordo la lectura de una novela galardonada con un premio literario, siempre acude a mi mente una frasecita que no deja de rondarme: ¿será una novela de esas que se hacen por y para la editorial? Quiero decir que en muchas ocasiones, afortunadamente no en todas, los premios de las editoriales se conceden a autores de “la casa”. Autores que publican en las colecciones de la editorial y que son “sello” de la misma.

En Señores del Olimpo se produce esa circunstancia porque Javier Negrete es un autor que publica, con notable éxito por cierto, asiduamente en la editorial Minotauro. Así que acercarse a esta novela me producía una contradicción porque por una parte Negrete casi nunca me ha defraudado como autor, pero por otra no podía sustraerme al resquemor de esa frase. Afortunadamente su lectura despejó cualquier duda que tuviera sobre la adecuación del texto: Señores del Olimpo es una buena novela.

Dado su título cualquiera adivinará inmediatamente de lo que se va a tratar genéricamente en la trama. Negrete no defrauda e inmediatamente nos vamos a encontrar con las hazañas de estos dioses olímpicos en las lejanas épocas del predominio de Grecia. Si Robert Graves utilizó el viaje de los argonautas en su El vellocino de oro, en esta ocasión la historia se sitúa en el contexto de la llamada gigantomaquia, la feroz guerra entre olímpicos y gigantes. Nos encontramos con una reconstrucción novelada, muy bien novelada, de las batallas que se desarrollaron en esta mitología concreta retoma. Usando los personajes “históricos” de la misma se reconstruye una historia antigua con condicionantes modernos. Los dioses son mas parecidos a superhéroes actuales que a los caracteres que se les suponen a los clásicos. Por ese lado se le podría achacar falta de rigor al autor, pero teniendo en cuenta que tanto unos como otros son meras ficciones literarias ¿por qué tendría que haberse ceñido al clasicismo? La reinterpretación está tan bien desarrollada que no supone ningún problema para el lector.

Una de las mas interesantes vueltas de tuerca a la mitología que contiene la novela es el componte feminista. Se muestra una actitud de las diosas que se opone a la la férrea dictadura de Zeus hacia ellas. Sus continuos devaneos y sus imposiciones sexuales producen una rebeldía, por otra parte inevitable, contra esa actitud machista del Rey de los dioses.

Javier Negrete se embebe de la cultura mitológica griega y consigue hacer muy atractiva ésta. Con giros actuales y homenajes variados -que van desde la historieta del universo Marvel, hasta novelas como Mundo de dioses de Rafael Marín, recompone un atractivo fresco de acción y aventura y consigue hacer muy atractiva la espesa, en algunos casos, y conflictiva relación entre los dioses y los otros elementos mitológicos. Toma también elementos de otras mitologías, como la escandinava, sin ningún reparo y reinterpreta algunos mitos modificándolos a su antojo y creando nuevas versiones contemporáneas.

A destacar como personajes el de Atenea, una diosa guerrera en la tradición de Wonder Woman- su modelo mas evidente-, o el desdibujado y, por desmesurado, absurdo Tifón que se diría reencarnación del dragón gigante Fing-Fang Foon, una vez mas sacado de los tebeos ¿o fue al revés?

La novela es un entretenido y estupendo ejercicio de lectura, que permite recrear las increíbles aventuras de los héroes de la Grecia clásica y recordarnos, o enseñarnos, muchas historias mitológicas olvidadas o tal vez no conocidas.

Un Premio Minotauro bien merecido.


Publicado originalmente en Tierras de AceroMGZN nº 3

© Alfonso Merelo Solá 2006